Artículos

Propiedades

 La chufa es el tubérculo del rizoma del Cyperus esculentus L, planta herbácea de la familia de las Ciperáceas, cuya composición es: 

  • Hidratos de carbono
  • Grasa
  • Fibra
  • Proteinas
  • Sales minerales

Los hidratos de carbono son los componentes mayoritarios de la chufa, seguidos por los lípidos y las proteínas. Al almidón le corresponde el mayor porcentaje, le siguen los azúcares constituidos mayoritariamente por sacarosa, y se ha señalado la presencia en muy pequeñas cantidades de glucosa, fructosa y galactosa y quizás también de oligosacáridos.

El contenido de lípidos de la chufa es alto, superior al 20%, siendo inclusive mayor que el de algunos frutos secos como los cacahuetes y las nueces. Desde un punto de vista nutricional, merece la pena destacar su riqueza en ácidos grasos insaturados (83.8%) y en especial el elevado porcentaje de ácido oleico (70%). El perfil de ácidos grasos del aceite de chufa se asemeja a los correspondientes a los aceites de oliva y de avellanas.

 

La Chufa es una rica fuente de nutrientes entre las que destacan las vitamina C y E (antioxidantes naturales) y minerales como el fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro. De la composición de las grasas es característico un elevado contenido de grasas insaturadas muy importantes para la salud. Además, posee enzimas que facilitan la digestión.

ANÁLISIS

  • 400kcal por 100g
  • 4.15% Proteínas
  • 26.54% Almidón
  • 21.23% Glucosa
  • 24.13% Fibra
  • 4.77% Humedad

MINERALES

  • Magnesio 1070mg/Kg
  • Sodio 206mg/Kg
  • Potasio 7100mg/Kg
  • Fósforo 2557mg/Kg
  • Calcio 179mg/Kg
Go to top

Política de cookies

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Saber más

Acepto